La estación encantada de Rocafort

Publicado el 31 de enero de 2025, 20:35

La estación de metro Rocafort, ubicada en la línea 1 del Metro de Barcelona, ha sido objeto de numerosas leyendas urbanas que la señalan como un lugar maldito. Estas historias se han alimentado de diversos sucesos trágicos y fenómenos inexplicables que, a lo largo de los años, han contribuido a forjar su reputación sombría.

Orígenes de la leyenda

La construcción de la estación se inició en 1924 y fue inaugurada en 1926. Durante las obras, se produjo un derrumbe en la cercana estación de Urgell, resultando en la muerte de 11 trabajadores. Este trágico incidente marcó el comienzo de la asociación de Rocafort con eventos luctuosos.

Durante la Guerra Civil Española, la estación sirvió como refugio antiaéreos. Se dice que muchas personas que intentaban resguardarse de los bombardeos fallecieron en las entradas de la estación debido a avalanchas humanas o al impacto directo de las bombas antes de lograr ponerse a salvo bajo tierra.

Oleada de suicidios y fenómenos paranormales

En la década de 1970, Rocafort fue escenario de una serie de suicidios que reforzaron su reputación siniestra. En un solo mes, se registraron cuatro suicidios en sus vías. Además, la proximidad de la sede de la ONCE hacía que la estación fuera frecuentada por personas invidentes, y se reportaron accidentes en los que algunas de ellas cayeron a las vías y fueron atropelladas.

Estos sucesos dieron pie a relatos sobre fenómenos extraños. Algunos jefes de estación afirmaban haber visto, a través de los monitores de seguridad, figuras deambulando por los andenes después del cierre, cuando la estación estaba vacía. Sin embargo, al investigar, no encontraban a nadie. También se hablaba de voces y sonidos inexplicables en los túneles durante la noche.

La leyenda en la cultura popular

La inquietante fama de Rocafort ha trascendido al ámbito cultural. En 2024, se estrenó la película "Estación Rocafort", dirigida por Luis Prieto. El filme, protagonizado por Natalia Azahara y Javier Gutiérrez, se inspira en las leyendas urbanas asociadas a la estación. Narra la historia de Laura, una joven que comienza a trabajar en la estación y experimenta fenómenos aterradores, buscando ayuda en un expolicía con un oscuro pasado relacionado con el lugar.

Durante el rodaje, el equipo de producción experimentó incidentes inquietantes, como la aparición de personas en lugares inesperados, lo que aumentó la sensación de temor entre los miembros del equipo.

Reflexión final

Aunque muchas de las historias que rodean a la estación de Rocafort pueden estar adornadas o exageradas, es innegable que los sucesos trágicos y los relatos de fenómenos extraños han contribuido a forjar una leyenda que perdura en la memoria colectiva de Barcelona. Ya sea por superstición, coincidencia o hechos reales, Rocafort sigue siendo un punto de referencia para los amantes de lo paranormal y las historias de misterio.

 

Mi Oscuro Relato.

Crea tu propia página web con Webador